
2015
Feb 19
El padel es un deporte divertido y fácil de practicar pero que al igual que ocurre con el resto de deportes, conlleva un esfuerzo que puede exponer nuestro cuerpo a posibles lesiones.
Las lesiones más frecuentes suelen ser articulares. El hombro y la rodilla son las articulaciones que más dificultades suelen provocar a los deportistas del pádel:
1.- Tendiniotis del manguito de los rotadores:
La repetición constante de movimientos al golpear la pelota hace que la tendinitis sea una de las lesiones más comunes. Esta inflamación de los tendones se da sobre todo en el hombro.
2.- Tendinitis de codo o epicondinitis:
La inflamación de los tendones puede hacer que el dolor se extienda incluso a la muñeca. Para subsanar este problema serán importantes los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de los músculos periféricos, así como masajes que ayuden a bajar la inflamación.
3.- Tendinitis Aquilea:
La tendinitis también puede desarrollarse en la rodilla, la muñeca o el tendón de Aquiles (tendinitis aquílea).
4.- Esguince de rodilla:
Los ligamentos que dan estabilidad a la articulación se ven dañados a causa de un estiramiento brusco. Los síntomas más evidentes son el dolor, la hinchazón y la disminución del movimiento. En ocasiones, el esguince de rodilla viene introducido por un chasquido que el deportista puede sentir e incluso escuchar. En la rehabilitación de esta lesión son importantes los ejercicios fisioterapéuticos para poder volver con normalidad a las actividades diarias.
5.- Luxación de hombro:
Consiste en la salida de la cabeza del húmero de su cavidad articular en el hombro. En ocasiones el hueso puede salirse y volver rápidamente a su posición original. El dolor es agudo y no es posible mover el brazo. El hueso deberá ser recolocado y la rehabilitación requiere especial cuidado, ya que es una lesión que suele repetirse. Será necesario realizar ejercicios para fortalecer los músculos que rodean la articulación y evitar futuras recaídas.
6.- Condromalacia rotuliana:
La condromalacia rotuliana supone un desgaste de la superficie del cartílago de la cápsula posterior de la rodilla. La lesión se genera por la fricción continua entre la rótula y el fémur al mover la rodilla. El tratamiento de la condromalacia tiene como objetivo evitar el desgaste y aliviar la tensión y el dolor en la articulación. Para ello se realizarán, entre otros, ejercicios de fortalecimiento de los cuádriceps.
7.- Fascitis plantar:
Los numerosos saltos, las carreras y mantener determinadas posiciones un tiempo prolongado puede resentir también el pie del deportista, dando lugar a lesiones como la fascitis plantar. El principal síntoma de esta dolencia es el dolor agudo localizado en el interior del talón, que aparecerá durante el juego y en los primeros pasos de la mañana. La recuperación de la fascitis puede ser lenta, por eso son importantes los ejercicios y masajes que tengan como meta el fortalecimiento de los músculos plantares.
8.- Distensiones y desgarros:
Las lesiones musculares más frecuentes son distensiones y desgarros, es decir, roturas parciales o completas de fibras musculares producidas por un estiramiento brusco. Es común que ocurra al principio del juego, por un calentamiento insuficiente, o al final del mismo, por fatiga o sobreuso de los músculos implicados. Distensiones y desgarros son lesiones dolorosas que pueden conllevar inflamación y hematoma. Serán necesarios el reposo y ejercicios fisioterapéuticos para recuperar la zona dañada, favoreciendo el flujo sanguíneo.
9.- Dolor de Espalda:
Las características del ejercicio hacen que nuestros músculos se contraigan y estiren rápida y continuamente. Los remates altos obligan al jugador a adoptar una postura en la que se acentúa la curva de la espalda, donde la zona inferior es la más afectada y puede dar lugar a lumbalgias. En este aspecto será importante el reposo y el corregimiento de la postura, ya que esta puede ser la causante de descompensaciones musculares que den lugar a sobrecargas y lesiones de espalda.
Si empiezas a notar algún tipo de dolor que no desaparece acude al fisioterapeuta, un buen fisioterapeuta deportivo conseguirá acelerar tu recuperación. En Clínicas Fisi(ON) somos especialistas.
Imagen/fuentes: zonadepadel.es/ fisioma-magazine